Regulación del Comercio Electrónico en Costa Rica y los posibles retos jurídicos frente a los derechos del consumidor.
Abstract
Este estudio plantea un análisis de la efectividad de la normativa en Costa Rica, respecto
del comercio electrónico y las implicaciones jurídicas en relación con los derechos del consumidor.
Se pretende resaltar la importancia de implementar mejoras en la legislación actual para proteger
los derechos fundamentales del consumidor. El artículo fue desarrollado, mediante un enfoque
cualitativo al analizar estudios anteriores para comprender por qué surgen retos jurídicos pese a
que existe una norma que regula su uso, y también, un enfoque cuantitativo para la recopilación
de datos, mediante encuestas para comprender las dinámicas del comercio en estudio, y los
problemas que surgen con este. Los principales hallazgos reflejan la necesidad de incluir artículos
enfocados, específicamente, en el comercio electrónico, ya que, la dinámica es completamente
distinta al comercio común. La principal limitación fue el tiempo, puesto que, si bien es cierto la
muestra de estudio alcanzó el mínimo requerido, se hubiese obtenido un mayor alcance si el tiempo
para la obtención de respuestas hubiese sido mayor. Los resultados obtenidos sugieren la necesidad
de implementar medidas que aumenten la confianza del consumidor en el comercio electrónico al
eliminar los vacíos existentes en la regulación actual. El estudio contribuye con un enfoque
innovador para considerar mejoras en la regulación y tener en cuenta los retos jurídicos que existen,
actualmente, y así plantear alternativas efectivas para un entorno digital seguro y equilibrado. This study presents an analysis of the effectiveness of the regulations in Costa Rica
regarding e-commerce and the legal implications related to consumer rights. It aims to highlight
the importance of implementing improvements to the current legislation to protect consumers'
fundamental rights. The article used a qualitative approach by analyzing previous studies to
understand why legal challenges arise despite the existence of regulations in regards to e
commerce, and also, a quantitative approach to collect data through surveys in order to understand
the dynamics of e-commerce and the issues that emerge from it. The main findings highlight the
need to include provisions specifically focused on e-commerce, as its dynamics differ entirely from
traditional commerce. The primary limitation was time, although the study sample met the
minimum required, a bigger scope could have been achieved if the data collection period had been
longer. The results suggest the need to implement measures that enhance consumer trust in e
commerce by addressing existing regulatory gaps. This study contributes with an innovative
perspective to consider regulatory improvements and tackle current legal challenges, proposing
effective alternatives for a safer and more balanced digital environment.
Collections
The following license files are associated with this item: