dc.identifier.citation | Almenara París, M. A. (2020). Los beneficios de la tecnología en la gestión multipaís de
nómina. Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos
humanos, (352), 6.
Caballero-Martínez, L. (2017). El camino del éxito de las encuestas y entrevistas.doi:
(Documento de docencia N. 30). Ediciones Universidad Cooperativa de
Colombia. https://doi.org/10.16925/greylit.2282
Crimson AI. (2025s.f.). Planes. TRINKA. Planes. https://www.trinka.ai/es/pricing
El Colegio de México. (s.f.). Progreso. En Diccionario del Español de México. (2025).
Recuperado el 9 de marzo de 2025Progreso. https://dem.colmex.mx/ver/progreso
Esquivel Corella, F. E. (2005). Gerencia Social: algunas reflexiones sobre su génesis.
Revista Costarricense de Trabajo Social, (17).
https://revista.trabajosocial.or.cr/index.php/revista/article/view/91
Hernández, B. y Velasco-Mondragón, H. E. (2000). Encuestas transversales. Salud
pública de México, 42, 447-455.
https://www.scielosp.org/pdf/spm/v42n5/3996.pdf
Huiman Yerrén, R. H. (2022). El sistema de control interno y la gestión pública: Una
revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2),
2316-2335. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2030
Jiménez Elizondo, K. (2023). Contribuciones de los servicios ecosistémicos del Corredor
Biológico Interurbano María Aguilar para la promoción de la gestión ciudadana
y de política pública ambiental [Tesis de maestría de la Universidad Nacional].
Repositorio UNA. https://repositorio.una.ac.cr/items/1334aeca-1eca-47c9-a492-
795d994a76f1
López García, C., Sánchez Gómez, M. C., y García-Valcárcel Muñoz-Repiso, A. Camino,
L. G. (2021). Desarrollo de la Competencia Digital en estudiantes de primaria y
secundaria en tres dimensiones: fluidez, aprendizaje-conocimiento y ciudadanía
digital. RISTI-Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (44), 5-
20. https://doi.org/10.17013/risti.44.5-20
Morgan Asch, J. (2021). El análisis de la resiliencia y el rendimiento académico en los
estudiantes universitarios. Revista Nacional de Administración, 12(1), 49-60.
http://dx.doi.org/10.22458/rna.v12i1.3534
Ospina Diaz, M. R. O., y& Zambrano Ospina, K. J. Z. (2023). Gobierno digital e
inteligencia artificial, una mirada al caso colombiano. Administración &
Desarrollo, 53(1), 1-34.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9004212
QuestionPro. (2025s.f.). Calculadora de muestra.
https://www.questionpro.com/es/calculadora-de-muestra.html
Real Academia Española. (s.f.). Parámetro. En Diccionario del estudiante. Recuperado
el 9 de marzo de 2025 https://www.rae.es/diccionario estudiante/par%C3%A1metro#:~:text=par%C3%A1metro%20%7C%20Diccion
ario%20del%20estudiante%20%7C%20RAE&text=1.,analizar%20o%20valorar
%20una%20situaci%C3%B3n.
Rincón Soto, I. B., Rengifo Lozano, R. A., Hernández Suárez, C. y Prada Núñez, R.
(2022). Educación, innovación, emprendimiento, crecimiento y desarrollo en
América Latina. Revista De Ciencias Sociales, 28(3), 110-128.
https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38454
Robles-Barrantes, A. A. (2021). Del discurso a los hechos: Política educativa del
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. Revista Ensayos Pedagógicos,
16(1), 117-140.https://doi.org/10.15359/rep.16-1.6
Rodríguez Peñaloza, M. y Rodríguez Manzanares, E. (2022). Política económica y
política social, como una política pública para combatir la pobreza. Espacios
PúBlicos, 12(25), 123-150.
https://espaciospublicos.uaemex.mx/article/view/20001
Rodríguez Rengifo, J. S. y Quintero Sepúlveda, I. C. (2022). Capacidades de innovación
empresarial en américa latina revisión de literatura. Ciencias administrativas,
(19), 8-81-14. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/23143738e096
Romo Padilla, G., Rubio Caicedo, C. C., Gómez Rodríguez, V. G. y Nivel Cornejo, M.
A. (2023). Herramientas digitales en el proceso enseñanza-aprendizaje mediante
revisión bibliográfica. Polo del Conocimiento, 8(10), 313-344.
doi:https://doi.org/10.23857/pc.v8i10.6127
Ruiz-Mendoza, K. K., Castillo-Villapudua, K., González-García, A. Y. y Miramontes Arteaga, M. A. (2022). Salud Mental, Tecnología y Acciones en Tiempos de
Pandemia en Alumnos de la UABC. Revista Salud y Administración, 9(27), 3-15.
https://revista.unsis.edu.mx/index.php/saludyadmon/article/view/251
Saavedra Bautista, C. E. S., Figueroa, C. y Sánchez Cubides, P. A. (2021). Acercamiento
teórico al concepto de tecnología desde la educación en tecnología. Boletín
Redipe, 10(5), 110-120. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i5.1288
Sampedro Guamán, C. R., Machuca Vivar, S. A., Palma Rivera, D. P. y Villalta Jadan,
B. E. (2022). Automatizar procesos de producción repetitivos en las PYMES con
robots colaborativos. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 220-227. Epub 02
de abril de 2022. Recuperado en 07 de febrero de 2025, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202022000200220&lng=es&tlng=es.
Sánchez, M. Z., Mejías, M. y Olivety, M. Hernández, A. y Sosa, C. (2022). Diseño de
metodologías mixtas: Una revisión de las estrategias para combinar. Revista
Electrónica Human@s, 2(3), 10-13.
https://www.portal.uasj.unpa.edu.ar/_files/ugd/f9834d_784cc19611714c878900
06bc7cb4715d.pdf#page=10
Segura Gutiérrez, J. M. (20232). Gerencia social y cambio institucional. Dinámicas y
tensiones a partir del big Big Ddata. Tendencias, 24(1), 279-307. Epub December
27, 2022. Retrieved February 07, 2025, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
86932023000100279&lng=en&tlng=es.
Sierra, C., Lemus, L., Ausín, T., Hernández Moreno, J., Cerquides, J. y Ribeiro Seijas, Á.
(2025). Inteligencia artificial. Transformando la gestión de políticas y bienes
públicos en la era digital. Editorial CSIC.
https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/17005
Tenés Trillo, E. (2023). Impacto de la iInteligencia aArtificial en las eEmpresas [Tesis de
la Universidad Politécnica de Madrid]. Archivo Digital de UPM.
https://oa.upm.es/75532/
Vásquez Rodríguez, J. A. (2022). El déficit de formulación de la política pública de la
infraestructura vial nacional de 1998. Infraestructura Vial, 24(43), 1-12.
http://dx.doi.org/10.15517/iv.v24i43.51421 | es_ES |