Propuesta de Implementación de la Inteligencia Artificial en las Políticas Públicas de Costa Rica
Resumen
Propósito: esta investigación tiene como propósito analizar la situación actual con
respecto a la revisión de los parámetros de las políticas públicas. Por lo que tiene como
objetivo buscar una alternativa por medio de la tecnología, específicamente con la inteligencia
artificial (IA), para poder disminuir el tiempo invertido en cada revisión de dichas políticas.
Esta iniciativa nace de la necesidad que se ve en Costa Rica de avanzar con la tecnología en
revisiones que normalmente pueden tomar mucho tiempo por la extensión de las políticas
públicas.
Metodología: esta investigación se llevó a cabo con una metodología mixta porque se
analizaron aspectos cualitativos y cuantitativos. En este artículo se presentan diferentes etapas
en este artículo con el propósito de exponer todos los pasos que llevaron a los resultados
finales. Con respecto a la metodología la población de estudio se dirige a profesores de la
Maestría en Gerencia Social o de Tecnología, ONGs, MIDEPLAN, Asamblea Legislativa,
Contraloría General de la República y otros que puedan surgir a raíz de las 100 encuestas y
cuatro entrevistas como muestra.
La información se tabuló mediante Drive y se grafica mediante Power Bi para su
análisis. De esta manera se simplificó la toma de las decisiones finales y presentación de los
resultados.
Hallazgos: Se presentan los hallazgos de la necesidad de utilizar una herramienta
tecnológica dando una propuesta para las revisiones de las políticas públicas ya que toma
hasta seis meses o más las revisiones de las mismas.
Limitaciones de la investigación: La resistencia al cambio o que la herramienta no se
ajuste a las necesidades de la institución.
Implicaciones prácticas: Continuar con la investigación a profundidad para presentar la
propuesta a las instituciones personalmente.
Originalidad/valor: Actualmente no se utiliza la IA para revisar las políticas públicas. Lo
cual puede agilizar el proceso. Purpose: The purpose of this research is to analyze the current situation regarding the
review of public policy parameters. It aims to seek an alternative through technology,
specifically with artificial intelligence, to reduce the time invested in each review of these
policies. This initiative arises from the need observed in Costa Rica to advance technology in
reviews that typically can take a long time due to the extent of public policies.
Methodology: A mixed methodology is employed in this research because it analyzes
qualitative and quantitative aspects. Different stages are presented in this article to expose all
the steps that led to the final results. Regarding the methodology, the study population
consists of professors from the Master's in Social Management or Technology, NGOs,
MIDEPLAN, the Legislative Assembly, the General Comptroller of the Republic, and others
that may arise from the 100 surveys and 4 interviews as a sample. The information is
tabulated using Drive and graphed using Power BI for analysis. In this way, it simplifies the
decision-making process and presentation of results.
Findings: The findings present the need to utilize a technological tool, offering a
proposal for the review of public policies, as such reviews can take up to 6 months or more.
Limitations of the research: Resistance to change or the possibility that the tool may
not fit the institution's needs.
Practical implications: Continue with in-depth research to present the proposal to the
institutions in person.
Originality/value: Currently, artificial intelligence is not used to review public policies,
which could expedite the process.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: