Cómo incrementar la adopción de servicios financieros digitales entre millennials y la generación Z en Costa Rica
Resumen
Resumen
Este artículo analiza los factores que afectan la adopción de servicios financieros
digitales entre millennials y la generación Z en Costa Rica, aborda la falta de
conocimiento y confianza como principales barreras y busca identificar estrategias
efectivas para fomentar la inclusión financiera digital. Se realizó una encuesta
estructurada con una muestra de 113 participantes, representativa de las generaciones
estudiadas, y los datos se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial para
identificar patrones clave y barreras significativas. El 83 % de los encuestados utiliza
servicios financieros digitales, siendo la banca móvil y los pagos digitales los más
comunes, mientras que las principales barreras incluyen la falta de conocimiento (45 %)
y preocupaciones de seguridad (30 %). Redes sociales como Instagram y TikTok
emergieron como los canales más efectivos para la comunicación, y la influencia social
se identificó como un factor determinante en las decisiones financieras. Las limitaciones
del estudio incluyen el sesgo potencial de selección en encuestas en línea y la falta de
segmentación por ingresos u ocupación, lo que podría influir en la generalización de los
resultados. Los resultados resaltan la necesidad de estrategias educativas y de
comunicación personalizadas para mejorar la adopción tecnológica y reforzar la
confianza en los servicios digitales. Este estudio contribuye al entendimiento del
comportamiento financiero digital en un contexto local, donde destaca el rol de las redes
sociales y la percepción de costos como factores clave. Abstract
This article examines the factors influencing the adoption of digital financial
services among millennials and Generation Z in Costa Rica, addressing lack of
knowledge and trust as key barriers and aiming to identify effective strategies to promote
digital financial inclusion. A structured survey was conducted with a sample of 113
participants representative of the studied generations, and data were analyzed using
descriptive and inferential statistics to identify key patterns and significant barriers.
Findings reveal that 83% of respondents use digital financial services, with mobile
banking and digital payments being the most common, while key barriers include lack of
knowledge (45%) and security concerns (30%). Social media platforms such as
Instagram and TikTok emerged as the most effective communication channels, and social
influence was identified as a major factor in financial decision-making. Limitations include
potential selection bias from online surveys and the lack of segmentation by income or
occupation, which could affect generalizability. The findings highlight the need for tailored
educational and communication strategies to enhance technological adoption and build
trust in digital services. This study contributes to understanding digital financial behavior
in a local context, emphasizing the role of social media and cost perceptions as critical
factors.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: