¿Cómo lograr que la población constituya un fondo de pensión voluntaria?
Resumen
Este artículo analiza la baja afiliación a fondos de pensiones voluntarias en Costa Rica, abordando un problema crítico para la sostenibilidad del sistema de pensiones. Su objetivo principal es identificar los factores que influyen en esta situación y proponer estrategias para aumentar la participación. Se utilizó un enfoque cuantitativo descriptivo y explicativo, aplicando un análisis de regresión logística sobre datos recolectados mediante una encuesta aplicada a trabajadores costarricenses. El conocimiento limitado sobre los incentivos fiscales y la desconfianza en las instituciones financieras son barreras clave para la afiliación. Además, se encontró una alta percepción de la importancia del ahorro, que no se traduce en acciones concretas. La muestra limitada (117 participantes) y su representación geográfica restringida afectan la generalización de los resultados. Los resultados pueden guiar campañas educativas, mejoras en la transparencia institucional y la implementación de estrategias como la afiliación automática. Este estudio aporta evidencia empírica sobre un tema poco explorado en Costa Rica, destacando la importancia del conocimiento financiero para promover el ahorro voluntario. This article examines the low enrollment in voluntary pension funds in Costa Rica, addressing a critical challenge for the sustainability of the pension system. Its main objective is to identify the factors influencing this issue and propose strategies to increase participation. A descriptive and explanatory quantitative approach was used, employing logistic regression analysis on data collected through a survey of Costa Rican workers. Limited knowledge of tax incentives and distrust in financial institutions are key barriers to enrollment. Additionally, a high perception of the importance of saving does not translate into concrete actions. The small sample size (117 participants) and restricted geographical representation affect the generalizability of the findings. The findings can guide educational campaigns, improvements in institutional transparency, and the implementation of strategies such as automatic enrollment. This study provides empirical evidence on a topic scarcely explored in Costa Rica, highlighting the importance of financial knowledge in promoting voluntary savings.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: