Mostrar el registro sencillo del ítem

El impacto de las nuevas tecnologías y su injerencia en la trata de personas

dc.creatorMartínez Siles, Ericka Paola
dc.date2023-05-10
dc.date.accessioned2024-05-10T17:34:04Z
dc.date.available2024-05-10T17:34:04Z
dc.identifierhttps://revistas.ulacit.ac.cr/index.php/derecho-en-sociedad/article/view/62
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14230/11232
dc.descriptionTechnology has been changing the daily way of life of people, transforming the way they live and the way they relate, which means that thousands of people in the world can connect with each other and talk with people from other countries. This has led to the modification of criminal actions, that is, it has revolutionized the method in which criminal gangs carry out their modus operandi. This has allowed criminals to implement digital tools such as the Internet to make criminal acts more efficient, in this case, digital human trafficking, which has become a reality at an international level, generating thousands of dollars for the perpetrator. This increase in turn reflects an alarming number of victims, most of whom are minors who, in order to meet their “partner”, are attracted by the perpetrator through the use of technology in order to be exploited.en-US
dc.descriptionLa tecnología ha ido cambiando la cotidianidad de los seres humanos, al transformar el modo de cómo viven y su forma de relacionarse, a causa de ello, miles de personas, a nivel global, puedan conectarse entre sí y hablar con gente de cualquier parte del mundo. Lo anterior ha llevado a la modificación del actuar criminal, es decir, que ha revolucionado el modus operandi de las bandas criminales. Asimismo, les ha permitido a los delincuentes implementar las herramientas digitales, como la internet, para eficientizar los actos delictivos. De tal manera, el caso que nos ocupa: la trata de personas digital, que se ha convertido en una realidad a nivel internacional, genera fuertes sumas de dinero para el victimario. Este incremento refleja, a su vez, una alarmante cifra de víctimas, en su mayoría menores de edad, quienes, con el objetivo de conocer a su “pareja”, se ven atraídos por el victimario mediante el uso de las tecnologías con el fin explotarlos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDerecho en Sociedad-ULACITes-ES
dc.relationhttps://revistas.ulacit.ac.cr/index.php/derecho-en-sociedad/article/view/62/52
dc.rightsDerechos de autor 2023 Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Barrio Tournón, San José, Costa Ricaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eses-ES
dc.sourceDerecho en Sociedad ; Vol. 17 No. 1 (2023); 35-71en-US
dc.sourceDerecho en Sociedad ; Vol. 17 Núm. 1 (2023); 35-71es-ES
dc.source2215-2490
dc.source2215-2490
dc.subjectTrata de personases-ES
dc.subjectinternetes-ES
dc.subjectredes socialeses-ES
dc.subjectvíctimases-ES
dc.subjectvictimario y explotaciónes-ES
dc.subjectHuman traffickingen-US
dc.subjectinterneten-US
dc.subjectsocial networksen-US
dc.subjectvictimsen-US
dc.subjectvictimizer and exploitationen-US
dc.titleThe impact of new technologies and their interference in the human traffickingen-US
dc.titleEl impacto de las nuevas tecnologías y su injerencia en la trata de personases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Derecho y Sociedad [63]
    Derecho en Sociedad es una revista que ha tenido como propósito promover una cultura de investigación en la comunidad universitaria en el campo del Derecho, entendida esta ciencia en su más amplio sentido, es decir, en el impacto de “lo jurídico” en la sociedad de ahí, precisamente, su nombre: “Derecho en Sociedad” y abriendo espacios permanentes para la difusión del conocimiento, no solo por parte del cuerpo docente, sino también de quienes, cursando estudios avanzados en su carrera, deseen iniciarse en la investigación para la difusión y socialización del conocimiento.

Mostrar el registro sencillo del ítem